El TAG pase es un dispositivo o calcomanía con el cual se paga la cuota de las casetas de manera automática sin tener que pagar en efectivo o tarjeta de crédito.
Este pase funciona al momento de llegar a la caseta, el dispositivo o calcomanía es identificado por un lector, el sistema leerá tu información y la validará, al momento de hacer esto se abrirá la barrera y podrás cruzar la caseta.
No tendrás que detenerte y tampoco será necesario que bajes tu ventanilla para realizar el pago. Una vez que hayas cruzado se registrará la transacción en el sistema y se descontará del saldo de tu pase.
En México las empresas más populares que ofrecen en venta estos dispositivos son PASE, TeleVía, VIApass y IAVE.
Las primeras tres son empresas privadas, mientras que IAVE es un sistema que se utiliza como forma de pago electrónico en las autopistas operadas por Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE).
Mi Opinión de TAG Pase
De estos cuatro servicios más populares en México (PASE, TeleVía, VIApass y tags IAVE) el que he usado es el de PASE.
En mi opinión, es una gran alternativa para las personas que solemos viajar mucho por carretera, te ahorra tiempo, especialmente en casetas que tienen mucha afluencia vehicular.
La mayoría de las casetas tienen un carril exclusivo para los que contamos con estos dispositivos y eso hace que sea más rápido el pase.
Me agrada que tienen muchos puntos donde puedes hacer recarga como supermercados, tiendas de conveniencia, pago en línea con diferentes aplicaciones y con tarjeta de crédito. El proceso es muy sencillo. Sin embargo, un punto que deben mejorar son las aplicaciones.
Estas plataformas suelen fallar constantemente, y en algunos casos, no son muy intuitivas. Basta con ver los comentarios de los usuarios para saber la calidad de las aplicaciones tanto de PASE como de TeleVía o Viapass
¿Cuáles son los tipos de TAG?
Calcomanía
Este tipo de TAG se pega en el parabrisas del vehículo, con esto ya se identifica al vehículo como un asociado al TAG.
La calcomanía tiene un costo de entre $100 y $180 pesos, esto dependerá del lugar en donde la compres o trámites. Al hacer la compra tienes que proporcionar la marca, modelo y placas del auto.
Un consejo que te doy es que antes de pegar la calcomanía limpies muy bien el área donde vas a colocarla.
Dispositivo Portátil
Este es ideal si utilizas más de un vehículo para viajar, al ser portátil lo hace más fácil de cambiar, pues se puede colocar al vehículo solo haciendo presión. El dispositivo se vincula a la cuenta de un único conductor y no al auto.
Es muy ligero lo cual lo hace muy fácil de trasladar, además tiene un costo de $100 pesos si lo compras en los módulos o en línea. Si lo adquieres en otro establecimiento puede costar entre $150 y $180.
Ejemplo de dispositivo portátil:
Dispositivo Exterior
También existe la opción de un dispositivo montable para poner en el exterior de vehículo, este tipo es ideal para grandes camiones como trailers o cargueros y tiene un costo de $580 pesos.
Dispositivo para autos Blindados
Como el nombre lo dice, este modelo es únicamente para que lo usen vehículos que están blindados, está diseñado para colocarlo en el portaplacas y cuesta $500 pesos.
¿Dónde puedo recargar mi TAG?
Puedes recargar en alguno de los siguientes establecimientos:
- en Cualquier OXXO
- Tiendas de autoservicio 7/eleven
- BBVA
- todas las Farmacias del ahorro
- Cualquier Walmart y sus marcas (Cómo Bodega Aurrera y Walmart Express -Superama-)
- Supermercados City Market
- Tiendas Elektra
- Office Depot
- Radioshack
- Mercado pago
- Directamente en la App de TAG
Las aplicaciones de TAG están disponible tanto para dispositivos Android, como iOS. Aquí te dejo los enlaces de descarga de las principales empresas:
Descargar App de TAG PASE
¿Cuáles son las ventajas?
Una de las principales ventajas que tiene usar TAG, es que se evita el uso de efectivo, esto da más seguridad y comodidad a las personas
Otras ventajas que tiene son las siguientes:
- Tener y consultar la información en línea (desde la app) podrás ver datos de tu cuenta, tus movimientos, estatus, saldo, facturas, etc.
- Beneficios fiscales de hasta el 50% al ISR en la declaración anual (solamente aplica para grandes empresas transportistas.)
- Se pueden disminuir los tiempos de recorrido debido a los carriles exclusivos que hay.
- Estas transacciones se pueden facturar. para más información visita Pase Facturación.
- En caso de inconvenientes, se recibe atención vía telefónica y por correo electrónico a cualquier hora y cualquier día.
En este artículo te mostramos otras formas de facturar peajes
Ventajas | Desventajas |
|
|
Preguntas Frecuentes
¿Dónde y cómo lo puedo comprar?
Puedes comprar el Tag en diferentes tiendas de autoservicio, de conveniencia o centros comerciales. Consulta todos los lugares autorizados aquí.
También puedes adquirirlo en línea a través de las tiendas como Amazon, RadioShack, Home Depot, Walmart, entre otras.
Si decides comprarlo en línea tiene un gran beneficio, pues podrás recibirlo directamente en tu domicilio sin costo adicional.
¿Cómo y dónde se debe colocar el pase?
Antes de colocarlo debes saber que el cómo y dónde se colocará dependerá del tipo de pase que hayas elegido y del modelo de tu auto. En el caso de la calcomanía tiene que ponerse en el parabrisas para que el lector de la caseta pueda detectarlo.
Para el dispositivo portátil se puede llevar adentro del auto, pero es preferible que se ponga en la parte frontal o en el parabrisas, si tu vehículo es una moto puedes usar tu baúl para ponerlo dentro.
Los últimos tipos de dispositivos tienen que ir en la parte frontal y/o en la porta placas.
¿Cómo se puede recargar Tag?
Existen tres modos de realizar recargas:
Postpago
Esta forma hace el cobro directo a tu tarjeta de crédito una vez que hayas pasado la caseta, pero antes debes vincular tu tarjeta.
La empresa Pase también ofrece una alternativa en caso de que tu tarjeta no sea participante. Puedes descargar un contrato, llénalo, fírmalo y envíalo junto con tu identificación al siguiente correo: cavi@pase.com.mx de esta manera se hará la vinculación a tu cuenta.
Prepago
Este es el método más fácil, solo tienes que acudir a una tienda participante para hacer la recarga de tu TAG, no olvides que el monto mínimo a recargar son $200 y lo máximo son $2,000.
Al hacer tu recarga debes presentar el ID y/o el código para poder hacerla.
Prepago Domiciliado
Esta también es una manera sencilla, pues solamente se trata de vincular tu tarjeta de débito o crédito a tu dispositivo Tag, De esta manera la recarga se hará de modo automático de acuerdo a la cantidad que establezcas.
Puedes elegir el monto, desde $500 hasta los $2,000 pesos, la recarga se hará cuando tu saldo sea menor a $200 pesos.
¿Cómo puedo saber mi saldo?
Puedes descargar la aplicación y acceder a tu cuenta para conocer tu saldo y demás detalles sobre tu dispositivo. Otra opción que tienes es marcar al servicio de atención telefónica:
- PASE: 800 900 7273
O también consulta tu saldo en cualquiera de los puntos de venta oficiales, escaneando el código de barras, esta solo es opción para quienes tengan el dispositivo portátil.
¿Cómo debo activarlo?
Antes de iniciar a hacer uso del tag necesitas activarlo, para hacerlo necesitas descargar la aplicación y crea una cuenta con tu información personal y fiscal, así como también datos sobre tu vehículo.
Ya que hayas hecho tu cuenta, ingresa el ID del dispositivo y en caso de que quieras domiciliar tus recargas puedes vincular tu tarjeta de crédito o débito. Por último haz una recarga y de este modo quedará activado.
¿Como puedo ahorrar en las casetas?
Puedes aplicar para el programa de residentes utilizando el formato rapc-1
¿Dónde puedo ver mi información de TAG?
Para ver tu información sobre tu TAG puedes descargar la aplicación móvil, en esta podrás ver datos y hacer consultas como las siguientes:
- Consultar y recibir notificaciones sobre tus cruces.
- Genera, consulta y envía tus facturas tanto de cruces como de recargar.
- Mantén actualizada tu información fiscal.
- Recarga tu pase y consulta tu saldo.
- Consulta donde puedes utilizar tu pase.
- Obtén datos de tiempo y distancia de tus próximos viajes.
¿En qué casetas puedo usar mi pase?
Tag pase cuenta con cobertura nacional en 13 de los tramos carreteros más importantes del país, también colabora con diferentes operadores de casetas, lo que lo ha llevado a que este puede utilizarse en 290 plazas de cobro.
Puedes conocer estas plazas y toda la cobertura como corredores, autopistas urbanas, estacionamientos, así como las tarifas en la aplicación de mapa interactivo que se encuentra en la web.
Artículos relacionados
Conoce el sistema traza tu ruta casetas y calcula tus costos de casetas desde antes de salir.
Conoce cuál es la carretera más peligrosa de México.